Hola, robotito,
En el episodio de la semana pasada nos pusimos intensos hablando del impacto de la Inteligencia Artificial en la salud y ciencias de la vida. Si no te lo has escuchado, ¡ya estás tardando!
A lo largo del episodio conectamos estos avances en la Inteligencia Artificial con avances que se están produciendo en otras áreas de la ciencia. Y aquí te recomendamos un par de podcasts que grabó hace un tiempo nuestro Corti tratando alguno de estos temas con una perspectiva a medio camino entre la ciencia y la ciencia ficción, para complementar la escucha:
Pero nos volvemos de vuelta a la Inteligencia Artificial, que esto es un no parar. Algunas de las cosas que más nos han interesado estas semanas:
Ni confirmamos ni desmentimos que hemos caído y nos hemos comprado este gracioso cacharrejo que nos recuerda a un Tamagotchi (pero con más potencial) después de ver su keynote. Es el AI Rabbit R1.
Muy interesante Talk2Arxiv, que permite preguntarle a la IA sobre cualquier artículo científico publicado en Arxiv (un repositorio abierto de artículos científicos). Por ejemplo, puedes preguntarle sobre el artículo seminal de las tecnologías de IA generativa, el "Attention is All You Need".
Volkswagen anunciaba en el CES que integrará ChatGPT en sus vehículos.
La IA ha estado por todas partes en el CES (el mayor evento de tecnología del mundo) y en este hilo nos recopilan algunas de las cosas más interesantes.
En Dark Visitors aglutinan una completa lista de user-agents utilizados por los sistemas de IA actuales que están escrapeando la web.
También tenemos algunos novedades por nuestro lado:
Frankie arranca UnwAIred Podcast, un podcast sobre IA en inglés junto a Chris Brown de Intelygenz
Corti se pasa por "Como pago la fiesta" a hablar de la IA en perspectiva futurista: ¿intentarán hacer las IAs que desaparezca la humanidad?
Ciencia ¿ficción?
Edsger W. Dijkstra, uno de los pioneros de la computación, dijo en su momento:
La cuestión de si una computadora puede pensar no es más interesante que la cuestión de si un submarino puede nadar.
Hay que reconocerle a Dijkstra muchísimos méritos en el campo de la informática, pero también que demuestra que por mucho que estés metido en un sector, puede que no estés viendo todo su potencial. A día de hoy si que vemos una diferencia clara en la analogía, y si no que se lo pregunten a Musk que no hace mucho decía:
Me inclino cada vez más a pensar que debería haber cierta supervisión regulatoria, tal vez a nivel nacional e internacional, sólo para asegurarnos de que no hagamos algo muy tonto. Quiero decir, con inteligencia artificial estamos convocando al demonio.
Pero quizás al que más debiéramos escuchar es a un gran genio como fue Arthur C. Clarke, que nos dejaba reflexiones tan relevantes como
La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá hacia lo imposible.
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
Y es que, muy seguramente, ahora mismo estemos en ese proceso de descubrir la magia. Estamos extendiendo los límites de lo que conocíamos y de la tecnología más allá de lo que jamás hubiéramos pensado que fuera posible. ¿A dónde nos llevará la evolución de la Inteligencia Artificial? No estamos seguros, pero como decía Clarke, al menos nos estamos aventurando un poco más allá de lo que creíamos posible.
Nuestro podcast
Recuerda que puedes seguir nuestro podcast en los siguientes canales y disfrutar de la TertulIA que escuchan las IAs comiendo pipas:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2trIE4WvCf3AWzNaLodxC4?si=469926e3f6234c61
Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/la-tertulia/id1723736263
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ikaX9wb_a-I&list=PLx1MyZs0bn_6xy6Mw6EgKnRSZQtf9ogAM
Si te ha gustado, comparte esta newsletter para robotitos en tus redes sociales.
Un fuerte abrazo de Lu, Frankie y Corti.